La Cerveza ¿Dónde comenzó su historia?
La cerveza ha sido un alimento básico durante milenios y su producción se aceleró enormemente con la revolución agrícola.
Los sumerios de la Baja Mesopotamia registraron la primera receta escrita conocida de cerveza hace unos 5.000 años, describiendo la preparación de un tipo de pan que llamaban «bappir». El pan de azúcar se remojaba en agua, fermentaba espontáneamente y se colaba para hacer una cerveza llamada kas. En aquella época, la cerveza se consideraba más higiénica que el agua, y la mayoría de la gente prefería consumirla como parte de su dieta diaria.
En el antiguo Egipto, había incluso más de 14 tipos diferentes de cerveza, muchos de los cuales se utilizaban con fines religiosos o ceremoniales. Los fértiles valles en los que se cultivaba el grano convirtieron a Egipto en la primera gran economía cervecera, y se dice que los constructores de las pirámides se alimentaban (o se alimentaron) con cuatro litros de cerveza al día.
- Cerveza Estrella Galicia Especial, 24 x 330ml
- Cerveza de color dorado brillante que parte de una selección de maltas y lúpulo especialmente amargos y su proceso de cocción, fermentación y maduración transcurre a lo largo de más de 20 días. Ello hace que la cerveza Estrella Galicia Especial en botella tenga un agradable y característico sabor lupulado
- Cerveza Elaborada a partir de un mosto específico, en el único centro de producción de Hijos de Rivera, en A Coruña. Los Maestros Cerveceros emplean en la fabricación de Estrella Galicia Especial (lata 33 cl.) aproximadamente un mes de trabajo, el 50% del cual se dedica a su guarda en frio
- Elaborada mediante procedimiento tradicional de maduración lenta con un mínimo de 2 semanas de guarda que asegura la elevada calidad del producto.
- Es dorada y brillante, con burbujas finas y abundantes. Suave, con densas notas de cereales tostados y eminentemente fresca.
- Consumirla a unos 4-6 grados, para poder disfrutar de su sabor y su carácter refrescante.
- Cerveza 1906 Reserva Especial - Paquete de 24 latas de 330 ml – Bebida alcohólica 6,5% de volumen en alcohol – Cerveza en lata Para una Inmensa Minoría, La Milnueve – Maltas tostadas – Hijos de Rivera
- Cerveza Reserva Especial Ingredientes: agua de la ciudad de A Coruña, maltas de dos carreras (pilsen y tostada), maíz y lúpulo Perle Hallertau. Levadura seleccionada Hijos de Rivera
- Cerveza 1906 Aromas a malta tostada con suaves notas de caramelo y café. El lúpulo aparece en nariz con ligeros matices florales y herbales
- Estrella damm se elabora utilizando la receta original de 1876 resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales.
- Sin aditivos, ni conservantes, ni sulfitos añadidos.
- Es una cerveza versátil, ligera, refrescante y con un aroma limpio y respetuoso con la cebada.
- Una cerveza refrescante y equilibrada en cuerpo y aroma, Optimopara tomar en cualquier momento del día
- Destaca por su color miel y su espuma de burbujas finas, blancas y brillantes
- Densas notas a cereales tostados y levaduras que le aportan carácter
- Un sabor universal y un precio muy competitivo son los secretos de su éxito
- El nombre de la marca tiene su origen en la palabra sueca Skâl, que significa “A tu salud!”.
- Consumirla a unos 4-6 grados, para poder disfrutar de su sabor y su carácter refrescante.
- Mahou Cinco Estrellas en pack de 24 latas de 25 centilitros cada una, sin gluten y 5.5% de alcohol.
- Cerveza dorada y brillante, de espuma cremosa y consistente, con un sabor característico, moderado y fino.
- El aroma principal es afrutado suave y fresco, a plátano y manzana, con cierta fragancia seca y un toque a levadura, apreciándose también notas florales del lúpulo al beber. En boca, tiene fuerza, consistencia y resulta muy equilibrada, con un amargor moderado y una ligera acidez.
- Cerveza estilo lager especial tostada
- Maltas tostadas en 3 tiempos: secado, tostación y golpe de fuego
- De color dorado oscuro y espuma cremosa De cuerpo medio y amargor suave
- Cerveza lager especial de baja fermentación; como recién salida del tanque
- Naturalmente turbia sin proceso de filtración según el método tradicional conservando toda la levadura de la cerveza
- Sabor característico a malta caramelo y de amargor suave por la mezcla de lúpulos lemondrop y Perlé
- Pack de 24 latas de 33 centilitros cada uno de San Miguel Especial con 5,4% de alcohol.
- San Miguel Especial es una cerveza lager hecha con experiencias, conquistando al mundo gracias a su sabor y espíritu aventurero desde 1890.
- Elaborada con un coupage de lúpulos que aportan un fondo floral y un amargor moderado; variedades de origen de la región del Hallertau en Baviera (Sur de Alemania) y el estado de Oregón en EE. UU. Compuesta por una combinación de malta Pilsen y tostada, de cebadas seleccionadas; aportan un color dorado ligero y un toque de cereal y notas de pan blanco.
- Pack de 24 botellines de 33 centilitros cada uno de Alhambra Reserva 1925 con 6,4% de alcohol.
- De sabor intenso, Alhambra Reserva 1925 es nuestra reinterpretación de la Pilsner de estilo bohemio. Está elaborada con "Saaz", una variedad exclusiva de lúpulo que aporta a nuestra cerveza ligeras notas florales y especiadas. Una cerveza de estilo pilsner con mucho cuerpo y sabor intenso, elaborada con la legendaria variedad de lúpulo Saaz. Una cerveza que te hace saborear los pequeños detalles de la vida.
- De color dorado oscuro, presenta una espuma cremosa y consistente. Es compleja y en aromas directos manifiesta una fragancia alcohólica a la que siguen notas de lúpulo Saaz floral y fresco, que se hacen más intensos al tragar. También acompañan notas a plátano y manzana roja, además de aromas delicados a tostados y caramelo de las maltas. En garganta, los aromas de lúpulo se hacen mas nítidos.
- Free Damm es fruto de la revolución de las técnicas de elaboración.
- Gracias a una avanzada técnica que denominamos destilación al vacío podemos eliminar el porcentaje de alcohol hasta llegar al 0,0%, manteniendo el sabor original de la cerveza.
- El resultado es una cerveza 0,0 ligera, fresca y de equilibrado amargor.
- Cervezas el Turia se fundó en 1935.
- Entre todas las variedades de la cervecera, Turia Märzen consiguió perdurar en el tiempo gracias a su carácter genuino.
- La malta tostada, que se obtiene de un proceso similar al de la torrefacción del café, aporta el color ámbar con reflejos rojizos tan característico de esta cerveza.
- Estrella Damm se elabora utilizando la receta original de 1876 resultado de la combinación de malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales
- Sin aditivos, ni conservantes, ni sulfitos añadidos
- Es una cerveza versátil, ligera, refrescante y con un aroma limpio y respetuoso con la cebada
- Pack de 24 latas de 25 centilitros cada uno de Alhambra Lager Singular con 5’4% de alcohol.
- Inspirada en las recetas clásicas del estilo Lager Pilsner alemán y en el monumento a la Alhambra, siguiendo un cuidadoso proceso de elaboración para obtener una cerveza Lager ligera y equilibrada, con un suave amargor que se traduce en un sabor único.
- Una cerveza Pale Lager con un carácter único, inspirada en la checa Lager Pilsner e ideal para tomar a diario.
- La Estrella de Galicia Cerveza - Pack de 24 botellas x 330 ml
- La Estrella de Galicia cuenta con un color dorado brillante y un generoso giste blanco. Aroma equilibrado entre las maltas y lúpulos, que predominan aportando notas frescas y florales. Bien carbonatada y con cuerpo ligero. Amargor moderado y persistente, una cerveza muy fácil de beber.
- ELABORACIÓN DE ESTRELLA DE GALICIA Elaborada a partir de un mosto específico, en el único centro de producción de Hijos de Rivera, en A Coruña. Los Maestros Cerveceros emplean en la fabricación de La Estrella de Galicia aproximadamente un mes de trabajo, el 50% del cual se dedica a su guarda en frio.
- Fortalece el crecimiento de uñas y cabello
- Indicado durante el crecimiento, en la tercera edad y en estados de agotamiento físico
- Complemento para dietas vegetarianas y las carentes en vitamina B y E.
- Su aspecto se caracteriza por el brillo, su color dorado y una espuma cremosa y consistente
- El aroma principal es afrutado suave y fresco, a plátano y manzana
- Cerveza Estrella Galicia, Pack 24 botellines. Estrella Galicia Cerveza Especial - Pack botellines 24 x 25 cl
- Cerveza Especial Materias primas de esta cerveza: Agua de A Coruña, maltas pilsen y tostada, lúpulos Nugget Perle Hallertau y levadura selección HdR
- Cerveza La temperatura de servicio de los botellines de estrella Galicia es de 4-5ºC y contiene una graduación de alcohol del 5,5%
Sin dolor, sin grano
En la década de 1620 llegaron a América las técnicas de elaboración de cerveza, las recetas y los ingredientes de la vieja Europa. En las nuevas ciudades coloniales surgieron rápidamente cervecerías de éxito, la mayoría de las cuales ofrecían cervezas similares a la inglesa. Muchas cervezas se elaboraban con granos del Nuevo Mundo (cebada malteada, trigo, calabaza, maíz, etc.) y se complementaban con otros azúcares como la melaza cuando era necesario.
El verdadero avance en la elaboración de cerveza se produjo durante la Revolución Industrial en Inglaterra (década de 1860), cuando los Dark Harbours impulsaron el auge de Londres. El oporto se elaboraba con malta marrón mezclada con grandes cantidades de lúpulo y se maduraba durante varios meses, lo que facilitaba su distribución en grandes cantidades. Entonces, el innovador irlandés Arthur Guinness se arriesgó e introdujo este nuevo estilo en su cervecería St. James’s Tor de Dublín.
Los avances tecnológicos de la época, como la invención del horno de tambor, patentado en 1817 (que permitió tostar las maltas con una nueva textura y sabor), y la introducción de la refrigeración (que eliminó la dependencia del hielo), permitieron el establecimiento y desarrollo de cervecerías más grandes.
En el siglo XX, las cervecerías de Estados Unidos y Europa se convirtieron en grandes imperios comerciales. Gran Bretaña se concentró en la producción de cerveza, mientras que Europa Central, Norteamérica y los países escandinavos se concentraron en la exportación de cerveza.
Hoy en día, la industria cervecera tiene más éxito que nunca, con un aumento espectacular de la producción de cerveza y la experimentación de productos en los últimos 30 años. La demanda mundial ha dado lugar a muchas nuevas cervecerías, sobre todo en Europa y Norteamérica, que combinan nuevos ingredientes y procesos con la inspiración de estilos más antiguos para crear nuevas cervezas.
¿Cómo se hace la cerveza?
La cerveza se elabora con cuatro ingredientes principales: cebada malteada (u otros cereales), lúpulo, agua y levadura. El proceso de elaboración puede variar de una marca a otra o de un estilo a otro, pero los cuatro ingredientes son los mismos y el objetivo es el mismo: extraer el azúcar del grano (normalmente cebada) para que la levadura lo convierta en alcohol.
Malteado
El proceso comienza con la recolección de granos seleccionados (normalmente cebada, trigo o centeno), que se calientan y secan para imitar la germinación y aislar las enzimas necesarias para producir cerveza.
Molienda
Los granos malteados se maceran antes del malteado para extraer los azúcares fermentados y producir un jarabe espeso. Los cerveceros deben buscar el equilibrio en este ámbito; los granos de malta demasiado finos hacen que los copos de malta se espesen y se peguen, produciendo un subproducto amiláceo difícil de procesar. Por el contrario, una molienda demasiado gruesa reduce la superficie sobre la que pueden actuar las enzimas del grano.
Maceración
Para activar las enzimas del grano que descomponen y liberan los azúcares, el grano se pone en remojo en agua caliente durante aproximadamente una hora, proceso denominado maceración. Cuando se libera el exceso de agua, las uvas quedan en un líquido dulce y azucarado llamado zumo de uva.
Hervido
Durante la ebullición del mosto (aproximadamente una hora), se añaden las especias y el lúpulo necesarios para dar a la cerveza el aroma deseado. El lúpulo actúa como conservante natural, añadiendo sabor y equilibrando el amargor de las hierbas dulces.
Fermentación
Tras una hora de fermentación, el mosto se enfría, se filtra y se traslada a la cámara de fermentación, donde se añade la levadura. La cerveza se almacena a temperatura ambiente o inferior (según el tipo de cerveza) y la fermentación comienza cuando las levaduras empiezan a consumir azúcares y a producir alcohol y dióxido de carbono.
Maduración y embotellado de la cerveza
Después de la fermentación, las cervezas verdes jóvenes necesitan madurar para desarrollar todo su sabor y delicadeza. Una vez que la cerveza ha alcanzado su máximo potencial, se filtra, se carboniza y se vierte en un depósito para que madure durante 3 o 4 semanas. Durante el embotellado, la cerveza sin alcohol puede ser carbonatada artificialmente o con el CO2 producido naturalmente por las levaduras (el llamado «acondicionamiento en botella»).
- Alcohol: 2.6 - 7.2%
- Temperatura de consumo: 4-6 ˚C
- Tipo de cerveza: Radler, IPA, roja, blanca de trigo, rubia, negra
- Sin gastos de envio
- Realiza una fantástica cata con cervezas de muy diferentes estilos
- 3 botellas 33cl Coraje, (Pilsen) 3 botellas 33 cl Levante (Helles), 2 botellas 33 cl Poniente (Dunkel), 2 botellas 33 cl Mestiza (Export), 2 botellas 33 cl Ipa Caí (Ipl)
- 🍺 Santa Mónica, cerveza artesanal de San Lorenzo de el Escorial, elaborada con productos locales (cebada fresca) y naturales.
- 🥇 Premiada con medalla de Plata a la mejor cerveza del mundoen los Aurora Internacional Taste Challenge.
- 🥇 Maestro Cervecero premiado en los World Beer Awards, Cerveza del año de EEUU, Médaille Lyon y muchos más.
- Cerveza hecha con nuestra cebada en comarca Ribera del Duero (Burgos)
- La cerveza MiCA ORO tiene un color oro, semitransparente y denso
- Cuarzo es una cerveza muy tostada con unos tonos claramente cristalinos y muy oscura, casi negra
- Cerveza blanco de estilo belgian
- Color rojo cobrizo
- Con gusto y aroma a frutas, notas caramelizadas y tostadas
¿Qué son los hops o lúpulos?
En la larga y rica historia de la elaboración de cerveza, el lúpulo es un ingrediente relativamente nuevo: llegó tarde y sólo se utiliza desde hace unos 500 años. Antes de la aparición del lúpulo, los cerveceros utilizaban diversas frutas y especias para equilibrar las cervezas dulces, pero nada se puede comparar con el valor y la versatilidad del lúpulo.
El lúpulo es una planta parecida a la uva (Vitis vinifera) que está muy extendida en muchas partes del mundo. La planta femenina forma pequeños conos de lúpulo que contienen lupino, una sustancia química ácida que regula el amargor de la cerveza y actúa como conservante natural.
Durante la ocupación británica de la India, los cerveceros británicos añadían lúpulo a la cerveza para que durara más en los viajes largos. La adición de lúpulo se hizo popular entre los colonos y nació un nuevo estilo: la IPA (India Pale Ale). El entorno y el clima en el que crece el lúpulo tienen una gran influencia en su sabor, y muchas cervezas se crean por razones geográficas más que de diseño.
Tipos de cerveza
Las cervezas lager, incluidas las pilsners, son las más populares del mundo. Procede de Alemania y suele almacenarse durante largos periodos a temperaturas muy bajas, lo que le confiere un sabor suave y picante. El color y el sabor pueden variar mucho, pero suele ser de color amarillo pálido/dorado, de alta carbonatación y de lúpulo medio.
Ale – Estas cervezas han sido un producto clave de las cervecerías británicas durante décadas y suelen ser fuertes y complejas. Tienen sabores afrutados, a nuez y a malta. Estas cervezas suelen ser de color marrón o rojo y tienen un sabor picante más intenso que las lagers, que se elaboran con levaduras de primera calidad y a temperaturas de bodega.
Stout o porter – La Stout es conocida en Dublín por su color oscuro y suele tener una textura rica y un sabor suave. La fermentación superior y el uso de cebada tostada sin maltear dan a la cerveza un sabor a café y un carácter más oscuro.
La Porter es ligeramente diferente y tiene un carácter más afrutado; también es de alta fermentación, pero esta cerveza suele tener un cuerpo más ligero y un final más seco que fuerte.
Lambic: este tipo de cerveza utiliza levaduras naturales y suele durar más tiempo. El sabor puede ser bastante amargo. Es muy difícil conseguir la misma fuerza, ya que se elabora a partir de una combinación de localidades comunes y una gran cantidad de lúpulo, cuyo efecto protector se aprovecha a menudo.
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más
Leer Más